miércoles, 8 de marzo de 2017

DIFERENCIAS ENTRE EL CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO

La danza contemporánea surge como una reacción a la rigidez que presenta el ballet clásico, en tanto permite una mayor la liberación y expresión del bailarín.

Mientras que la danza clásica favorece habilidades como la coordinación y la memoria, la danza contemporánea estimula la creatividad y la flexibilidad.

Respecto a lo físico el ballet trabaja principalmente sobre las fibras musculares, resultando una tonificación duradera. La danza contemporánea favorece el sistema cardiovascular, el sistema óseo y el equilibrio.
Asimismo los movimientos propios del ballet están basados en cánones que existen desde hace mucho tiempo, por tanto los pasos básicos están claramente definidos, en cambio la danza contemporánea tiene movimientos libres, naturales y sin reglas, regidos por la técnica de la improvisación.
En ballet las formas y figuras son siempre son graciosas y lindas mientras que en danza contemporánea también se muestra lo feo de la vida. El cuerpo puede llegar a ser un determinante para los bailarines clásicos, esto no ocurre en la danza contemporánea. No importa el peso o la altura pero de todas maneras es importante ser fuerte y algo flexible. Para una bailarina clásica se requiere ciertas características de estética, firmeza y hasta belleza, que generalmente se van trabajando desde la niñez. En la danza contemporánea se utiliza mucho el suelo y se trabaja en las caídas, mientras que en el ballet el foco está en los saltos y movimientos elevados.
the-stage-london-10
A nivel escénico también tienen diferencias: cuando vemos un espectáculo de ballet, generalmente las coreografías ejecutadas siguen el hilo de una historia con varios personajes. Además no hay variabilidad, ya que tanto las coreografías como el vestuario son siempre las mismas. En danza contemporánea, la coreografía se basa principalmente en sentimiento. Las interpretaciones están caracterizadas principalmente por la emoción.

Hasta el vestuario es diferente, si decimos danza clásica lo primero que viene a nuestra mente es el tutu´s y las zapatillas de punta. En cambio si decimos danza contemporánea es probable que imaginemos gente descalza y con cómoda ropa deportiva.

Incluso los roles de género en una danza y otra se diferencian. En la danza clásica el hombre carga a la mujer siguiendo ciertos protocolos previamente establecidos. En contemporáneo, el hombre carga a la mujer de forma sorpresiva e incluso muchas veces se dan vuelta los papeles y es la mujer quien carga al hombre.

obtenido de ritmo y baile

CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO

Ballet Clásica
  1. Las Formas siempre son graciosas y bellas.
  2. El cuerpo necesita tener una forma en particular y desde niños se trabaja en eso.
  3. Se trabajan movimientos elevados y saltos.
  4. Los pasos básicos están rìgidamente definidos.
  5. La coreografía sigue una historia y tiene varios personajes.
  6. Se baila con ropas y zapatos especiales.
  7. En el pas de deux, el hombe carga a la mujer en formas definidas.


    
Danza Contemporánea
  1. Las formas muestran lo bonito y lo feo de la vida.
  2. El cuerpo puede pesar o medir lo que sea mientras este fuerte y flexible.
  3. Se trabaja en el suelo y en caídas.
  4. Hay muchos estilos de pasos.
  5. La coreografía se basa en ideas y sentimientos.
  6. Se baila con la ropa que sea. Por lo general bailan descalzos.
  7. El hombre carga a la mujer de maneras inusitadas. Inclusive la mujer carga al hombre.
fotos obtenidas de google
 

viernes, 3 de marzo de 2017

ROPA PARA EL CONTEMPORANEO

Bueno os he estado hablando mas o menos del contemporáneo, pues hoy os voy a decir que ropa se puede poner para bailarlo.

Trajes tipo este:



También puedes usar faldas con camisetas anchas o apretadas como este tipo:



Puedes bailar con pantalón corto y top:


imágenes obtenidas de google

UN SABADO EN SANTA POLA!

Hola a tod@s el sábado pasado mi escuela de baile y yo fuimos a un certamen en Santa Pola. Fuimos a las 9 de la mañana y estubimos bailando zumba, danza clásica, danza contemporánea, flyng low y comercial dance hasta las 2 de la tarde y a las 3 empezamos otra vez con dance hall, hip hop, vogue dance, salsa y bachata. Después de todo esto nos tocaba actuar, ellas y yo no estábamos nerviosas, ya que sabíamos que nuestro baile podia destacar entre todos al ser diferente, cuando termino se escuchaban mas de mil aplausos y por lo tanto estamos contentísimas de ser una familia muy unida. Fue una experiencia inolvidable!




COREOGRAFIAS EN EL METRO

                           

Esta coreografía que os he puesto aquí me gusta mucho, las técnicas de estos dos artistas son increíbles. Esta muy bien trabajada, tienen una coordinación y una historia muy bonita.



Al igual que esta, esta coreografía esta súper bien trabajada, estos dos artistas si que saben lo que es la expresión corporal. Cada vez que veo estas piezas de bailes me dan ganas de bailar y de expulsar todo lo que me molesta dentro del cuerpo, ¿A vosotr@s no?



      videos obtenidos de youtube

miércoles, 1 de marzo de 2017

ALGUNOS PASOS

1.Técnica Duncan

Si te apasiona la danza libre y quieres bailar con una gracia natural, la técnica Duncan es una buena alternativa para ti. Esta técnica de danza, que inventó la precursora de la danza moderna, Isadora Duncan, se enfoca en liberar la expresión orgánica del cuerpo.







Duncan enfatiza la fluidez de los movimientos libres, la musicalidad, los movimientos de la naturaleza y las formas inspiradas en el arte clásico griego. Su técnica ayuda a eliminar los hábitos que obstruyen una expresión pura y limpia en la danza.
La técnica duncan es muy femenina, pero los hombres también se pueden beneficiar de sus clases. No exige que tangas un cuerpo ni una fuerza física específica. Tampoco necesitas experiencia previa de baile para empezar a tomar clases de la Técnica Duncan.






2.Técnica Graham

Si tu principal interés al bailar es expresar emociones fuertes, la Técnica Graham debe formar parte de tu entrenamiento. Bailes o no bailes danza moderna, la técnica Graham ayuda a mejorar tu capacidad de expresar todo el abanico de las emociones humanas en una danza.



 Los prncipios básicos de la técnica Graham son la contracción y la relajación o “release”. Esta técnica desarrolla la capacidad expresiva e interpretativa del torso mediante estos principios. Graham también enfatiza la coordinación de la respiración en cada movimiento, el trabajo en el suelo, la pelvis como lugar de inicio, y los movimientos en forma de espiral.
La Técnica Graham se enseña a todos los niveles, desde principiante hasta avanzado. Tiene ejercicios y movimientos codificados para cada nivel de aprendizaje.
La Técnica Graham fue inventada por la gran bailarina de la danza moderna, Martha Graham. Es una técnica esencial para toda persona que quiera aprender los fundamentos básicos de la danza moderna.





3.Técnica de Hawkins

Si quieres aprender a bailar libre de tensiones innecesarias con el menor esfuerzo posible, la Técnica Hawkins es una de las mejores alternativas de entrenamiento para ti. Con la Técnica Hawkins puedes aprender a mover cada parte de tu cuerpo usando el mínimo de esfuerzo muscular.




El gran bailarín de danza moderna, Erick Hawkins, desarrolló esta técnica con la intención de dar al bailarín un entrenamiento que no causara lesiones. Para lograr esto, Hawkins incorporó en su técnica conocimientos de la ciencia--como la kinesiología--y disciplinas espirituales del oriente.
El principio central de la Técnica Hawkins es el uso de movimentos fluidos y libres que se inician desde el centro de gravedad del cuerpo. La técnica se enfoca en generar movimientos que sigan los principios anatómicos de la postura y la alineación corporal.
Hawkins creía que la danza era una expresión de la integración del cuerpo, la mente y el alma. Su técnica ayuda precisamente a desarrollar esa integración.


4.Técnica Limón

¿Te gustaría bailar usando la capacidad expresiva de tu cuerpo al máximo de una manera orgánica? La Técnica Limón ayuda a descubrir, explorar y desarrollar al cuerpo entero como un instrumento de expresión.

Limón se enfoca en descubrir los movimientos más orgánicos del cuerpo. Explora la relación del peso del cuerpo con la fuerza de gravedad. En esta técnica los principios de la caída, la recuperación del equilibrio y el rebote se exploran en sus ritmos más naturales.

La Técnica Limón crea una conciencia extraordianria acerca de la importancia de la respiración en la danza. Ayuda a entender cómo la respiración prepara para iniciar un movimiento, cómo la respiración afecta cada movimiento y cómo la respiración genera fluidez en la danza.

Limón pensaba que el torso era una parte poderosa del cuerpo para expresar emociones. Su técnica ayuda a desarrollar una capacidad expresiva del torso impresionante.
A pesar de que Limón era un bailarín de danza moderna, su técnica es excelente para mejorar las destrazas de baile en cualquier tipo de baile.



Fotos obtenidas de Pin it

miércoles, 22 de febrero de 2017

TÉCNICAS DE DANZA CONTEMPORÁNEA

1. Objetivos
  • La enseñanza de técnicas de Danza Contemporánea en las enseñanzas profesionales de danza tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes:
  • a) Controlar los movimientos de la Danza Contemporánea y sus diferentes calidades y matices, en busca de una correcta ejecución técnica y artística.
  • b) Interpretar variaciones según las diferentes técnicas características de la Danza Contemporánea.
  • c) Demostrar la versatilidad necesaria para adaptarse a las exigencias que se derivan del carácter interdisciplinar de la Danza Contemporánea.
  2. Contenidos
  • Práctica de la Danza Contemporánea para adquirir una sólida base técnica que permita un amplio conocimiento de los diferentes estilos. Fundamentos de la técnica de la Danza Contemporánea, con especial énfasis en la flexibilidad de la columna, el sentido del peso y el uso dinámico del espacio. Desarrollo de una sensibilidad estética abierta. Conocimiento y desarrollo de las propias capacidades expresivas. Conocimiento de las diferentes técnicas reconocidas como básicas en el mundo de la Danza Contemporánea (Graham, Cunningham, Limón, etc.). Desarrollo de las habilidades prácticas y técnicas necesarias para adaptarse a la gran variedad característica del repertorio contemporáneo.
  3. Criterios de evaluación
  • a) Realizar una variación en las diferentes técnicas reconocidas como básicas en el mundo de la Danza Contemporánea. Este criterio permite valorar el conocimiento y dominio de las diferentes técnicas propias de la Danza Contemporánea (Graham, Cunnigham, Limón, etc.).
  • b) Realizar individualmente una variación en la que se siga y dialogue musicalmente el contenido de un acompañamiento sonoro. Mediante este criterio se pretende valorar la capacidad del alumno o alumna de adaptar las diferentes técnicas adquiridas a un acompañamiento sonoro propuesto, así como el acierto en la elección de las mismas en relación con el estilo que se deriva de dicho acompañamiento.
  • c) Realizar en grupo una coreografía característica del repertorio contemporáneo. Este criterio pretende valorar la capacidad artística del alumno o alumna para interpretar una obra del repertorio contemporáneo. 
             Desarrollado por zcarlos para el Conservatorio Profesional de Danza "José Espadero" de Alicante 
 
 

DANZA CONTEMPORÁNEA

Os he contado un poco de el ballet clásico, ahora os contaré de la danza contemporánea.
La danza contemporánea o danza moderna surge como una reacción a las formas en las que tenemos llamadas como clásicas y probablemente como todas nuestras necesidades de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

Foto obtenida de Pin It

viernes, 17 de febrero de 2017

BALLET CLÁSICO

Exige muchos años de preparación en forma y técnica. El vestuario propio son los leotardos y las mallas, con una falda opcional (tutú). Está basado en pasos, posiciones y formas de cargar el cuerpo que se originaron fundamentalmente en el siglo XVIII con el trabajo de Jean-Georges Noverre.

Leotardos:

 Foto obtenida de happy dance.

Maillot:

Foto obtenida de So Danca.

Falda:

Foto obtenida de happy dance.

Tutú:


 Estos tutus sirven para festivales, competiciones, galas...



Foto obtenida de internet.

miércoles, 15 de febrero de 2017

EL BALLET CLÁSICO

Hoy voy a seguir hablando del ballet clásico. Entre sus características distintivas están el uso de las puntas, sus gráciles, sus fluidos y precisos movimientos, y sus cualidades etéreas.






Las zapatillas de ballet son zapatillas ligeras diseñadas específicamente para la práctica del ballet. Se hacen de cuero, lona, o satén suave y tienen suelas finas y flexibles.

Los bailarines de ballet principiantes y los bailarines de ballet menores de aproximadamente doce años llevan zapatillas exclusivamente mientras entrenan y actúan, mientras que las bailarinas más avanzadas pueden llevar zapatillas de ballet o zapatillas en punta cuando las circunstancias lo requieren. A los bailarines jóvenes les está restringido el uso de zapatillas de ballet hasta que se osifiquen sus huesos y sus músculos sean suficientemente fuertes para poder bailar en punta. Los bailarines llevan casi siempre zapatillas de ballet suaves, pues raramente bailan en punta.

Foto obtenida de google

miércoles, 8 de febrero de 2017

HOY VOY A HABLAROS DEL BALLET CLÁSICO

El ballet clásico es el más formal dentro de los estilos de ballet y adhiere a la técnica tradicional de ballet.
Hay variaciones según el lugar de origen como el ballet ruso:





El ballet clásico francés:





y el ballet clásico italiano:



Fotos obtenidas de google

Bienvenidos a mi blog

Hola, en este blog os iré contando cosas sobre el ballet clásico y la danza contemporánea, también subiré fotos y vídeos relacionados donde podréis aprender nuevos pasos, saber mas información de la que sabéis y también os pondré fotos de mis clases y subiré escenas de los teatros que hacemos. Tendréis algún vídeo paso a paso, para que podáis disfrutar de bailes chulísimos y muy elaborados, que os podrán servir para concursos... Si queréis que publique otras cosas mas que no sean de el tema que trato, me lo podéis decir, como por ejemplo de hip hop. También aremos algún concurso de fotos y bailes. un saludo, espero que os haya gustado.

foto obtenida de galería fotos