La
danza contemporánea surge como una reacción a la rigidez que presenta
el ballet clásico, en tanto permite una mayor la liberación y expresión
del bailarín.
Mientras
que la danza clásica favorece habilidades como la coordinación y la
memoria, la danza contemporánea estimula la creatividad y la
flexibilidad.
Respecto
a lo físico el ballet trabaja principalmente sobre las fibras
musculares, resultando una tonificación duradera. La danza contemporánea
favorece el sistema cardiovascular, el sistema óseo y el equilibrio.
Asimismo
los movimientos propios del ballet están basados en cánones que existen
desde hace mucho tiempo, por tanto los pasos básicos están claramente
definidos, en cambio la danza contemporánea tiene movimientos libres,
naturales y sin reglas, regidos por la técnica de la improvisación.
En
ballet las formas y figuras son siempre son graciosas y lindas mientras
que en danza contemporánea también se muestra lo feo de la vida. El
cuerpo puede llegar a ser un determinante para los bailarines clásicos,
esto no ocurre en la danza contemporánea. No importa el peso o la altura
pero de todas maneras es importante ser fuerte y algo flexible. Para
una bailarina clásica se requiere ciertas características de estética,
firmeza y hasta belleza, que generalmente se van trabajando desde la
niñez. En la danza contemporánea se utiliza mucho el suelo y se trabaja
en las caídas, mientras que en el ballet el foco está en los saltos y
movimientos elevados.
A
nivel escénico también tienen diferencias: cuando vemos un espectáculo
de ballet, generalmente las coreografías ejecutadas siguen el hilo de
una historia con varios personajes. Además no hay variabilidad, ya que
tanto las coreografías como el vestuario son siempre las mismas. En
danza contemporánea, la coreografía se basa principalmente en
sentimiento. Las interpretaciones están caracterizadas principalmente por la emoción.
Hasta el vestuario es diferente, si decimos danza clásica lo primero que viene a nuestra mente es el tutu´s y las zapatillas de punta. En cambio si decimos danza contemporánea es probable que imaginemos gente descalza y con cómoda ropa deportiva.
Incluso los roles de género en una danza y otra se diferencian. En la danza clásica el hombre carga a la mujer siguiendo ciertos protocolos previamente establecidos. En contemporáneo, el hombre carga a la mujer de forma sorpresiva e incluso muchas veces se dan vuelta los papeles y es la mujer quien carga al hombre.
obtenido de ritmo y baile
No hay comentarios:
Publicar un comentario