miércoles, 22 de febrero de 2017

TÉCNICAS DE DANZA CONTEMPORÁNEA

1. Objetivos
  • La enseñanza de técnicas de Danza Contemporánea en las enseñanzas profesionales de danza tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes:
  • a) Controlar los movimientos de la Danza Contemporánea y sus diferentes calidades y matices, en busca de una correcta ejecución técnica y artística.
  • b) Interpretar variaciones según las diferentes técnicas características de la Danza Contemporánea.
  • c) Demostrar la versatilidad necesaria para adaptarse a las exigencias que se derivan del carácter interdisciplinar de la Danza Contemporánea.
  2. Contenidos
  • Práctica de la Danza Contemporánea para adquirir una sólida base técnica que permita un amplio conocimiento de los diferentes estilos. Fundamentos de la técnica de la Danza Contemporánea, con especial énfasis en la flexibilidad de la columna, el sentido del peso y el uso dinámico del espacio. Desarrollo de una sensibilidad estética abierta. Conocimiento y desarrollo de las propias capacidades expresivas. Conocimiento de las diferentes técnicas reconocidas como básicas en el mundo de la Danza Contemporánea (Graham, Cunningham, Limón, etc.). Desarrollo de las habilidades prácticas y técnicas necesarias para adaptarse a la gran variedad característica del repertorio contemporáneo.
  3. Criterios de evaluación
  • a) Realizar una variación en las diferentes técnicas reconocidas como básicas en el mundo de la Danza Contemporánea. Este criterio permite valorar el conocimiento y dominio de las diferentes técnicas propias de la Danza Contemporánea (Graham, Cunnigham, Limón, etc.).
  • b) Realizar individualmente una variación en la que se siga y dialogue musicalmente el contenido de un acompañamiento sonoro. Mediante este criterio se pretende valorar la capacidad del alumno o alumna de adaptar las diferentes técnicas adquiridas a un acompañamiento sonoro propuesto, así como el acierto en la elección de las mismas en relación con el estilo que se deriva de dicho acompañamiento.
  • c) Realizar en grupo una coreografía característica del repertorio contemporáneo. Este criterio pretende valorar la capacidad artística del alumno o alumna para interpretar una obra del repertorio contemporáneo. 
             Desarrollado por zcarlos para el Conservatorio Profesional de Danza "José Espadero" de Alicante 
 
 

DANZA CONTEMPORÁNEA

Os he contado un poco de el ballet clásico, ahora os contaré de la danza contemporánea.
La danza contemporánea o danza moderna surge como una reacción a las formas en las que tenemos llamadas como clásicas y probablemente como todas nuestras necesidades de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

Foto obtenida de Pin It

viernes, 17 de febrero de 2017

BALLET CLÁSICO

Exige muchos años de preparación en forma y técnica. El vestuario propio son los leotardos y las mallas, con una falda opcional (tutú). Está basado en pasos, posiciones y formas de cargar el cuerpo que se originaron fundamentalmente en el siglo XVIII con el trabajo de Jean-Georges Noverre.

Leotardos:

 Foto obtenida de happy dance.

Maillot:

Foto obtenida de So Danca.

Falda:

Foto obtenida de happy dance.

Tutú:


 Estos tutus sirven para festivales, competiciones, galas...



Foto obtenida de internet.

miércoles, 15 de febrero de 2017

EL BALLET CLÁSICO

Hoy voy a seguir hablando del ballet clásico. Entre sus características distintivas están el uso de las puntas, sus gráciles, sus fluidos y precisos movimientos, y sus cualidades etéreas.






Las zapatillas de ballet son zapatillas ligeras diseñadas específicamente para la práctica del ballet. Se hacen de cuero, lona, o satén suave y tienen suelas finas y flexibles.

Los bailarines de ballet principiantes y los bailarines de ballet menores de aproximadamente doce años llevan zapatillas exclusivamente mientras entrenan y actúan, mientras que las bailarinas más avanzadas pueden llevar zapatillas de ballet o zapatillas en punta cuando las circunstancias lo requieren. A los bailarines jóvenes les está restringido el uso de zapatillas de ballet hasta que se osifiquen sus huesos y sus músculos sean suficientemente fuertes para poder bailar en punta. Los bailarines llevan casi siempre zapatillas de ballet suaves, pues raramente bailan en punta.

Foto obtenida de google

miércoles, 8 de febrero de 2017

HOY VOY A HABLAROS DEL BALLET CLÁSICO

El ballet clásico es el más formal dentro de los estilos de ballet y adhiere a la técnica tradicional de ballet.
Hay variaciones según el lugar de origen como el ballet ruso:





El ballet clásico francés:





y el ballet clásico italiano:



Fotos obtenidas de google

Bienvenidos a mi blog

Hola, en este blog os iré contando cosas sobre el ballet clásico y la danza contemporánea, también subiré fotos y vídeos relacionados donde podréis aprender nuevos pasos, saber mas información de la que sabéis y también os pondré fotos de mis clases y subiré escenas de los teatros que hacemos. Tendréis algún vídeo paso a paso, para que podáis disfrutar de bailes chulísimos y muy elaborados, que os podrán servir para concursos... Si queréis que publique otras cosas mas que no sean de el tema que trato, me lo podéis decir, como por ejemplo de hip hop. También aremos algún concurso de fotos y bailes. un saludo, espero que os haya gustado.

foto obtenida de galería fotos